¿Por qué el 7 de junio se festeja el Día del Periodista en Argentina?

Por Sofi Debicki

El 7 de junio de 1810 Mariano Moreno fundó la “Gazeta de Buenos Ayres”, el primer periódico de la etapa independentista argentina, con el fin de anunciar al publico los actos oficiales y las noticias tanto exteriores como locales. Fue por esta misma razón que desde el año 1938  se decidió comenzar a festejar en el país el Día del Periodista.

El 25 de mayo de 1938 se realizó en Córdoba el primer Congreso Nacional de periodista, en recuerdo al primer medio de prensa con ideas patrióticas.

Incluso, en ese mismo encuentro, se forjaron las bases del Estatuo del Periodista Profesional (ley 12-908). El mismo fue sancionado por el Congreso Nacional en un debate en el que intervino Arturo Frondizi.

UN POCO DE HISTORIA…

La Gazeta fue fundada el 2 de junio de 1810 por la primera junta de Gobierno, mediante un decreto que establecía que “el pueblo tiene derecho a saber la conducta de sus representantes”. Su primer numero apareció el jueves 7 de Junio, fecha por la cual fue elegida para celebrar el Día del Periodista en Argentina.

La Gazeta publicaba las resoluciones oficiales, decretos y otros documentos oficiales. Ademas ofrecía noticias de actualidad tanto del extranjero como locales y contenía también los ideales del Gobierno.
El lema de este periódico era la frase del Historiador Cornelio Tacito: “Tiempos de rara felicidad, son aquellos en los cuales se puede sentir lo que se desea y es lícito decirlo”.

Algunos redactores del medio fueron Gregorio Funes, Julian Alvarez, Emiliano Medrano, Camilo Henriquez, entre otros. El diario se dejó de publicar el 12 de septiembre de 1821 cuando Bernardino Rivadavia decidió sustituirla por el Registro Oficial.

Compartir

Los comentarios están cerrados.