La historia detrás de “Valeria”, la nueva serie de Netflix

Por Sofi Debicki

Esta nueva serie llega a la pantalla chica de la mano de Nexflix para conquistar el corazón de todos los televidentes. Esta nueva entrega de la plataforma de streaming se trata de una adaptación de la saga de libros escritos por la autora española Elísabet Benavent, “En los zapatos de Valeria”, “Valeria en el espejo”, “ Valeria en blanco y negro” y “Valeria al desnudo”.

En esta oportunidad, la primera temporada está basada en el primer libro de la escritora y consta de ocho capítulos en los que se recorre la vida de Valeria. Ella es una escritora en crisis, tanto por sus novelas como por la relación que tiene con su marido y la distancia emocional que los separa. Se refugia en sus tres mejores amigas, Carmen, Lola y Nerea, quienes también son ejes del relato de la serie. Valeria y sus amigas están inmersas en un torbellino de emociones sobre amor, amistad, celos, infidelidad, dudas, desamores, secretos, trabajo, preocupaciones, alegrías y sueños sobre el futuro.

Protagonizada por un elenco de artistas españoles, cuenta con las actuaciones de Diana Gomez (Valeria), Silma Lopez (Lola), Paula Malia (Carmen), Teressa Riot (Nerea), Maxi Iglesias (Victor) e Ibrahim Al Shami (Adrian).

Antes de la salida de su primera temporada, Netflix ya confirmó el desarrollo de una segunda, aunque se esperó ver la reacción del público antes de confirmarla.

Repercusión de la serie

En las primeras semanas de estreno, se habló mucho sobre la similitud de la historia con la famosa “Sex and the city”. Muchos notaron similitudes y aludieron al concepto de que es una trama similar pero realizada en Madrid. Las sospechas se vieron casi confirmadas cuando Benavent contó algo clave durante una entrevista que dio para el sitio Espinof: “Cuando la escribí, hace ya más de diez años, tenía como referentes audiovisuales ‘Sex and the city’ y ‘Girls’, pero creo que es algo que en la adaptación se ha conseguido limar muchísimo. Han conseguido que la serie tenga su propio idioma visual y su personalidad, más allá de las alusiones que yo dejase implícitas en el texto”.

Como siempre suele suceder, la adaptación de los libros a lo audiovisual terminó sufriendo algunos cambios tanto en la historia como en los personajes. Quienes leyeron los libros anteriormente, van a encontrar varios detalles cambiados.

Sobre la autora

Elísabet Benavent nació en Gandia, Valencia, España en el año 1984. Es conocida en sus redes sociales como “Betacoqueta” y es escritora de novelas de comedia romántica en donde se destaca su exitosa saga “Valeria”, la cual publicó en 2013 en una plataforma digital.

Aunque ella es la creadora de “Valeria”, la realidad es que no fue partícipe de los guiones de la adaptación para la plataforma de streaming. “Mi papel como asesora creativa se ha centrado en velar que la adaptación abierta respetase unos puntos que, tanto a la editorial como a mí como creadora, nos parecían esenciales”, aseguró.

View this post on Instagram

A veces, lo único que se necesita es un par de días de descolgar teléfonos y abrir ventanas. Que el ruido que entre en la vida esté vivo y no suene inerte. Que entre la algarabía de los paseos a hora permitida y se calle el sonido de la estática cuando se descuelga el teléfono. A veces, lo único que se necesita es comer en la terraza de un amigo, a distancia, dando gracias de que siga siendo de carne y hueso, que haya de él mucho más que lo que una videollamada te ha traído hasta tu casa durante setenta días. A veces, solo se necesita un poco de lacón a la plancha y un Ribera del Duero un poco frío. A veces, lo único que hace falta para ser feliz es una ducha, un poco de pintalabios y el sofá. Y lo mejor de la vida son esas veces… que se repiten o no, pero vuelven a hacernos sentir vivos. ❤️

A post shared by Beta Coqueta (@betacoqueta) on

 

Compartir

Los comentarios están cerrados.