Estar horas intentando dormir, hacerlo entrecortado porque te despertás varias veces o hasta levantarte cansado y con la sensación de que no dormiste bien. Estas son algunas de las situaciones que pueden llegar a vivir aquellos que no encuentran la forma de reposar bien por las noches. Las consecuencias pueden ser realmente molestas, en especial cuando al otro día tenés una larga lista de cosas para hacer y te sentís cansado.
Los expertos aconsejan dormir entre siete y ocho horas de corrido, ya que el descanso es fundamental para tu salud física y mental. No tener un buen descanso o hacerlo durante menos de cinco horas puede aumentar tu riesgo de tener un ataque cardíaco, accidente cerebrovascular o cáncer: las estadísticas médicas muestran que la falta de sueño acorta tu vida.
Por fortuna, hay ciertos hábitos que pueden ayudar a recuperar el sueño por las noches y así tener un descanso tranquilo y sereno que te de mejor calidad de vida.
APARATOS ELECTRÓNICOS
Los expertos recomiendan apagar las pantallas, al menos, una hora antes de acostarte e intentar dormir. Esto se debe a que además de mantenerte despierto, la mayoría de los dispositivos emiten luz azul electrónica que puede mantener tu cerebro despierto por más tiempo.
Si sos de los que aman quedarse dormidos escuchando podcasts, radio o mirando alguna serie o película, lo mejor es que pongas un temporizador para que se apaguen después de cierto tiempo de inactividad. Esto va a permitir que tengas un descanso sin interrupciones externas.
COMIDA
Aunque tal vez ya lo escuchaste varias veces, la cena puede tener mucho que ver con tu insomnio. Aunque muchas personas no pueden irse a dormir con el estómago vacío o hambre, acostarse con la panza muy llena puede ser contraproducente.
Lo recomendado es cenar cuatro horas antes de ir a la cama y no consumir alimentos muy pesados o con altas cantidades de azúcar. Esto ayudara que hagas la digestión con tranquilidad y que no tengas que ir al baño en la mitad de la noche e interrumpir tu sueño.
Otro punto al que hay que prestarle atención es a la cafeína que consumís. La misma puede llegar a estar en tu sistema y hacer efecto durante 9 horas. Por eso, es recomendado para aquellos con problemas para dormir, que no se consuma ninguna bebida de este tipo luego del mediodía.
BAÑARSE ANTES DE DORMIR
Darte el tiempo para relajarte, desconectarte de los problemas y el estrés cotidiano, puede llegar a ser un gran remedio. Es recomendado tomarse una pausa antes de dormir y sacarse las preocupaciones con una ducha tibia, un poco de música relajante y hasta algunas velas aromáticas que te sirvan para relajarte. Además, ir a la cama limpio le da el mensaje a tu cuerpo de que está listo para descansar.
HACER EJERCICIO
Realizar alguna actividad física por 30 minutos, como salir a caminar o correr, van a aumentar tu ritmo cardíaco y va a recargar tu cuerpo. Esto, además de ser positivo para tu salud, va a hacer que te canses un poco más y que a la noche necesites dormir y reposar.
Eso sí: evitá hacer cualquier clase de ejercicios cuatro horas antes de irte a dormir, ya que la cantidad de adrenalina que te da el movimiento puede mantenerte despierto por más tiempo y generar el efecto contrario.
CREÁ UN ESPACIO SEGURO Y RELAJADO
Para poder conciliar el sueño, lo mejor es que puedas armarte una rutina que te genere tranquilidad. Uno de los puntos a tener en cuenta es que no te lleves trabajo o tareas a tu lugar de descanso. Por ejemplo, no te pongas a responder mails de tu jefe desde la cama.
Tenés que crear tu propio ritual de reposo para encontrar el equilibrio. Fijate de estar cómodo, de usar un pijama que te haga sentir relajado o no usar nada. Revisá que tus sábanas sean ideales para vos, de materiales naturales y frescos. Todos los factores externos influyen en la forma en la que vas a reposar y dormir.
Los comentarios están cerrados.