Respondemos todas tus dudas sobre la copa menstrual

Por Sofi Debicki

Aunque en los últimos años se comenzó a hablar de forma más masiva sobre esta alternativa para usar durante la menstruación, la realidad es que existe hace décadas. Fue en el año 1937 cuando salieron al mercado las primeras copas menstruales.

La creadora fue Leona Chalmers, la primera mujer en patentar y comercializar el producto. La copa menstrual era una alternativa al tampón o a las toallitas intimas para mujeres. Pero después del fracaso de ventas de las copas hechas con caucho y luego de enfrentarse a la escasez del material causada por La Segunda Guerra Mundial, Chalmers y su equipo crearon una versión mas blanda de caucho vulcanizado. A medida que el producto iba evolucionando, este fue cambiando de nombre y se volvió desechable.

Ahora que están más visibilizadas y cada vez son más las personas menstruantes que se animan a usarlas, también surgen dudas al respecto. Por eso, en esta nota te vamos a contar, entre otras cosas, qué es, cómo se usa, de qué esta hecha y cuáles son sus beneficios.

¿Qué es la copa menstrual?

Es un recipiente que se coloca dentro de la vagina para recolectar la sangre durante el periodo mentrual. A diferencia de los tampones y toallitas, la copa es reutilizable y tiene una duración de diez años, lo cual la hace mas económica y sustentable, siempre y cuando se limpie y se cuide de manera correcta.

¿De que esta hecha?

Es un producto hecho de silicona medica,no absorbente. Asimismo, todos los cuerpos son diferentes y existen diferentes tamaños para que cada copa se adapte a su respectivo cuerpo.
La copa tiene un cavito que puede ser cortado para mayor comodidad. Pero, no te preocupes, ¡la copa no se te va a quedar adentro!

¿Cómo funciona?

Una copa menstrual reutilizable recolecta la sangre en un pequeño deposito. Por lo general, contiene mas sangre que un tampón o una toallita, lo que significa que puede ser usada por mas tiempo. El tiempo máximo de uso recomendado es de diez horas.

¿Son seguras las copas menstruales?

Las copas menstruales son altamente recomendadas por ginecólogas y ginecólogos. Son seguras para nuestro cuerpo, económicas y ecológicas. Algunos profesionales consideran que una copa de silicona no pigmentada es mas segura que una con color, ya que no expone el interior del cuerpo a colorantes ni productos químicos.

¿Cómo limpio mi copa antes del primer uso?

Es fundamental esterilizar la copa antes del primer uso, y al comienzo de cada nuevo ciclo, para asegurarse que este correctamente higienizada. Los pasos a seguir son los siguientes:
1) Hervir agua en una olla.
2) Pone la copa en el agua hirviendo con cuidado.
3) Dejarla durante diez minutos.
4) Sacala del agua con cuidado y secala bien.
5) Por ultimo, guarda la copa en un recipiente transpirable, como por ejemplo en una bolsa de algodón, antes de su próximo uso.

¿Cómo limpio mi copa durante su uso?

La copa también es necesario esterilizarla luego de cada extracción, cuando la estés usando.
Para hacerlo, seguí los siguientes pasos:
1) Vaciá el contenido en el inodoro,bañera o en la pileta del baño.
2) Luego la tenes que lavar, llenando con agua tibia y utilizando un jabón neutro.
3) Repetí el proceso solo con agua para enjuagar.
4) Por ultimo, secala y ya podes guardarla o volver a colocártela.

Te compartimos un instructivo de MeLuna Argentina sobre cómo poner y sacar la copa menstrual.

La copa menstrual y la ecología

Las mujeres mas o menos menstruamos 5 días cada mes, esto equivale a 60 días al año, además aproximadamente debemos convivir con el periodo por 40 años. Esto nos lleva a que en total durante toda la vida tengamos el periodo durante 2400 días, que también equivale a 6 años, 8 meses y 2 semanas.
Conociendo esta cifra nos queda más fácil poder calcular cuantas toallas higiénicas o tampones usamos durante toda la vida, dependiendo de lo que usemos, todo parte de que en promedio en el periodo usamos 5 toallas o 6 tampones al día, eso nos da un gran total de 12.000 toallas o 14.400 tampones en 40 años.
Si hacemos un pequeño cálculo, una toalla después de haber sido usada puede pesar alrededor de 5 gramos, lo cual nos lleva a emitir 60 kg de desechos durante toda nuestra vida, los cuales como mínimo van a tardar 500 años en degradarse (Esto quiere decir que la primera toalla o tampón fabricado en la historia todavía no ha desaparecido). Sólo los desechos de 30 mujeres más podrían equivaler al peso promedio de un elefante africano de tres toneladas.

Igualmente, siempre que tengas dudas, lo mejor es que consultes con tu ginecólogo o ginecóloga, quien te va a recomendar lo mejor para vos.

 

Compartir

Los comentarios están cerrados.